20160831_0815.jpg
©Geraldine Aresteanu
 

Capital europea del paraguas

Bienvenido a Aurillac, una ciudad donde artesanía y tradición se combinan para ofrecer productos de calidad excepcional. Conocida como la capital europea del paraguas, Aurillac es una visita obligada para los amantes de los paraguas y los interesados en descubrir la fascinante historia de este accesorio indispensable.

Aurillac y el paraguas

Cuenta la leyenda que el Jordanne, el río que atraviesa la ciudad, hechizaba antaño a los visitantes con sus escamas de oro. Los peregrinos del norte de Europa que regresaban de Santiago de Compostela cambiaban este oro por cobre traído de España.

Ya en la Edad Media, nació en Aurillac una tradición de batidores de cobre. Aquí, los artesanos fabricaban piezas metálicas como correderas, nueces y agujas, indispensables para la fabricación de paraguas. Los campesinos cantalienses trajeron de España telas de algodón con las que se confeccionaron las primeras mantas.

Todos los elementos estaban reunidos para hacer de Aurillac la cuna del paraguas.

Algunas fechas clave

La historia comienza con Alexandre Périer, natural de Marmanhac. Desde los 15 años, recorre los caminos como vendedor ambulante, comerciante y calderero, antes de convertirse en vendedor ambulante de paraguas gracias a un primo de Deux-Sèvres.

A su regreso al Cantal en 1844, tras casarse con Elisa Combadière de Saint-Simon, pone en práctica sus proyectos de paragüero abriendo un taller en la plaza del Hôtel de Ville, antes de asociarse con Durand Lafon.

Segunda mitad del siglo XIX
  • 1857: Fundación de Durand Lafont et Pertus
  • 1862: la empresa emplea ya a 130 obreros y 90 trabajadores a domicilio
  • 1877: se traslada detrás del Palacio de Justicia
  • 1884: Tras separarse de su socio, Alexandre Périer funda una nueva empresa: Alexandre Perier et compagnie.
1884
  • Jean-Baptiste Poignet, dependiente de una tienda, se asocia con Jacques Vaurs, comerciante de paraguas, para abrir una fábrica en el número 16 de la rue des Fossés (actual rue du Président Delzons).
    Había nacido la empresa Piganiol.

Principios del siglo XX
  • La calidad de los paraguas fabricados en Aurillac ya era reconocida en Francia y en el extranjero. Esta reputación se ve confirmada por una serie de premios, entre ellos una medalla de plata en la Exposición Universal de París de 1900 y una medalla de oro concedida a la empresa Poignet en Bruselas en 1897.
  • En 1900, Aurillac contaba con cinco empresas especializadas en la fabricación de paraguas: Uzols, Lancelot, Poignet, Lafont y Bois.
  • En 1903, estas 5 empresas empleaban a unas 625 personas: 175 en los talleres, en su mayoría hombres, y 450, en su mayoría mujeres que trabajaban a domicilio.
1928
  • Aurillac cuenta con ocho fábricas que emplean a 250 trabajadores y 500 a domicilio, y producen más de un millón de paraguas al año.
  • En 1928, René Piganiol se incorpora a Delort et Terrisse, y en 1932 sucede a su suegro Jean Delort. La empresa pasa a llamarse Terrisse et Piganiol.
Segunda Guerra Mundial
  • El estallido de la Segunda Guerra Mundial fue catastrófico para muchos fabricantes de paraguas, provocando el cierre de numerosas empresas. En 1941, sólo quedaban cinco fabricantes: Delcros, Terrisse et Piganiol, Sauvagnat et Maynard, Dalbin et Picard, Capitaine.
1946
  • Cuando terminó la guerra en 1946, la producción de paraguas había disminuido considerablemente, con sólo 80 trabajadores y 150 trabajadoras a domicilio, y la producción se había reducido a 500.000 paraguas.
Segunda mitad del siglo XX
  • Sólo tres fabricantes de paraguas consiguen sobrevivir: Sauvagnat, Piganiol y Dalbin. Estas empresas se comprometieron a relanzar la producción de paraguas en Aurillac.
  • Con el desarrollo de la empresa Sauvagnat, que alcanzó su apogeo entre 1960 y 1970, se fabricaban en Aurillac casi 2 millones de paraguas al año, lo que representaba el 40% de la producción nacional.

Descubra nuestros fabricantes de paraguas

Un cielo paraguas

Esta iniciativa se puso en marcha por primera vez en 2017 con la participación de una sola calle. Se trataba de 350 paraguas. Esta operación se lleva a cabo en colaboración con Piganiol. En 2021, un hermoso arco iris de 1259 paraguas acompañará a los transeúntes en 2 calles del centro histórico de Aurillac, la rue Emile Duclaux y la rue Victor Hugo.

Durante su visita, admire el cielo de sombrillas colgantes que embellecen las callejuelas del centro de Aurillac.